Comunicación Audiovisual para la Era Digital
Máster. Curso 2025/2026.
REALIZACIÓN, EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN EN CONTENIDOS DE FICCIÓN - 606984
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 062T - MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PARA LA ERA DIGITAL (2013-14)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Transversales
CT1. Desarrollo de la capacidad de análisis, general y específica, de la comunicación audiovisual, en cualquiera de sus variantes expresivas y en los diversos medios, soportes, géneros, formatos y manifestaciones, así como su aplicación práctica.
CT3. Capacidad para gestionar el lanzamiento y explotación de productos audiovisuales y multimedia, atendiendo a los nuevos modelos de negocio que cruzan mensajes, soportes y fuentes diversas.
CT3. Capacidad para gestionar el lanzamiento y explotación de productos audiovisuales y multimedia, atendiendo a los nuevos modelos de negocio que cruzan mensajes, soportes y fuentes diversas.
Específicas
CE3. Capacidad para utilizar herramientas y tecnologías digitales para la gestión, archivo y conservación de fondos audiovisuales y otras fuentes documentales, necesarias para construir y preservar la memoria histórica de nuestra sociedad, y elaborar ciertos productos digitales.
CE4. Conocimiento de los planteamientos teóricos y prácticos de las Tecnologías digitales para aplicarlos a los procesos de creación y producción de productos audiovisuales, y al estudio y valoración de su incidencia en nuestra sociedad digital.
CE5. Capacidad para crear y gestionar empresas audiovisuales en el contexto de la era Digital CE9. Capacidad para elaborar memorias de solicitud y proyectos de creación audiovisual para la captación de fondos públicos y privados tanto nacionales como internacionales para la creación de contenidos audiovisuales.
CE10 - Capacidad para estudiar, escribir y analizar contenidos audiovisuales en defensas de los derechos fundamentales, la libertad de expresión y de opinión del individuo.
CE4. Conocimiento de los planteamientos teóricos y prácticos de las Tecnologías digitales para aplicarlos a los procesos de creación y producción de productos audiovisuales, y al estudio y valoración de su incidencia en nuestra sociedad digital.
CE5. Capacidad para crear y gestionar empresas audiovisuales en el contexto de la era Digital CE9. Capacidad para elaborar memorias de solicitud y proyectos de creación audiovisual para la captación de fondos públicos y privados tanto nacionales como internacionales para la creación de contenidos audiovisuales.
CE10 - Capacidad para estudiar, escribir y analizar contenidos audiovisuales en defensas de los derechos fundamentales, la libertad de expresión y de opinión del individuo.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
La práctica docente se basa en un método que combinará teoría y práctica para lograr un aprendizaje centrado en la adquisición de competencias y garantizará un aprendizaje activo, cooperativo y responsable.
En las clases teóricas se expondrán los objetivos principales de cada tema y se desarrollarán los contenidos fundamentales de la materia.
Se presentarán conceptos de realización, edición o postproducción en la ficción audiovisual de forma teórica. Después se mostrarán ejemplos de dichos aspectos narrativos con la proyección de imágenes y en algunos casos se propondrá al alumno un ejercicio práctico sobre dicho concepto, que tendrá que desarrollar de manera individual o en grupo según especifique el docente.
Las clases teóricas se combinarán con ejercicios prácticos y con la realización de planificaciones, grabaciones y montajes.
Talleres y seminarios:
Se llevarán a cabo análisis, debates y dinámicas colaborativas sobre procesos, diseños y acciones creativas de la Realización, Edición y Postproducción de FICCIÓN.
Estos talleres y seminarios se apoyarán en el visionado de materiales audiovisuales y en su caso en la realización de nuevas propuestas narrativas. El alumno estudiará problemas creativos concretos y elaborará un análisis crítico de las soluciones.
En las clases teóricas se expondrán los objetivos principales de cada tema y se desarrollarán los contenidos fundamentales de la materia.
Se presentarán conceptos de realización, edición o postproducción en la ficción audiovisual de forma teórica. Después se mostrarán ejemplos de dichos aspectos narrativos con la proyección de imágenes y en algunos casos se propondrá al alumno un ejercicio práctico sobre dicho concepto, que tendrá que desarrollar de manera individual o en grupo según especifique el docente.
Las clases teóricas se combinarán con ejercicios prácticos y con la realización de planificaciones, grabaciones y montajes.
Talleres y seminarios:
Se llevarán a cabo análisis, debates y dinámicas colaborativas sobre procesos, diseños y acciones creativas de la Realización, Edición y Postproducción de FICCIÓN.
Estos talleres y seminarios se apoyarán en el visionado de materiales audiovisuales y en su caso en la realización de nuevas propuestas narrativas. El alumno estudiará problemas creativos concretos y elaborará un análisis crítico de las soluciones.
Clases prácticas
Los alumnos, para cohesionar los conocimientos teóricos y prácticos, realizarán en grupo un cortometraje de ficción como trabajo obligatorio, en el que se llevarán a cabo los siguientes trabajos:
-Desarrollar un proyecto de realización y postproducción en contenidos audiovisuales de ficción, aplicando las tecnologías digitales.
-Diseñar la solución creativa y realizar el proyecto mediante la aplicación de las tecnologías digitales en las fases grabación-rodaje, edición y postproducción.
-Analizar el resultado e interpretar y valorar el desarrollo creativo y las aportaciones específicas de la tecnología digital.
Actividad no presencial del alumno:
-Preparación de trabajos de campo:
-Trabajos prácticos de la materia (preparación y elaboración).
-Estudio y lecturas específicas.
-Desarrollar un proyecto de realización y postproducción en contenidos audiovisuales de ficción, aplicando las tecnologías digitales.
-Diseñar la solución creativa y realizar el proyecto mediante la aplicación de las tecnologías digitales en las fases grabación-rodaje, edición y postproducción.
-Analizar el resultado e interpretar y valorar el desarrollo creativo y las aportaciones específicas de la tecnología digital.
Actividad no presencial del alumno:
-Preparación de trabajos de campo:
-Trabajos prácticos de la materia (preparación y elaboración).
-Estudio y lecturas específicas.
Otras actividades
Conferencias
Encuentros con profesionales del medio.
Proyecciones
Encuentros con profesionales del medio.
Proyecciones
TOTAL
Esta asignatura se cursará preferentemente de forma presencial.
Presenciales
6
Semestre
2
Breve descriptor:
En esta asignatura se abordará el estudio y análisis formal de productos audiovisuales de FICCIÓN, haciendo hincapié en los problemas narrativos, estéticos y creativos de la Realización y la Edición y Postproducción Digital.
Objetivos
El objetivo fundamental es el aprendizaje de las herramientas necesarias para llevar a cabo un proyecto audiovisual de ficción.
Contenido
Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÓN.
Se investigarán las posibilidades expresivas, estéticas y narrativas que ofrece la Tecnología Digital para la creación de productos audiovisuales de FICCIÓN.
Se proporcionarán las herramientas básicas para que el alumno pueda desarrollar trabajos en grupo de Realización y Edición y Postproducción de productos audiovisuales de FICCIÓN.
DESARROLLO DEL PROGRAMA
Introducción a la Realización, Edición y Posproducción de productos audiovisuales de FICCIÓN.
Análisis de las nuevas formas expresivas, estéticas y narrativas que ofrece la Tecnología Digital para la creación de productos audiovisuales de FICCIÓN.
Estudio y desarrollo de herramientas para la Realización, Edición y Postproducción de propuestas audiovisuales de FICCIÓN.
Evaluación
El objetivo fundamental del curso es la realización de un CORTOMETRAJE DE FICCIÓN; desde la elaboración del guion hasta la consecución del producto final, pasando por la preproducción, dirección de actores, rodaje, edición y postproducción. Suele tratarse de un trabajo colectivo de grupos de entre 8 o 10 personas y ocupará todo el cuatrimestre.
Se evaluarán tres partes entre las que se hará media y que deberán superarse para aprobar la asignatura:
1) Evaluación continua que tendrá en cuenta la participación e implicación del alumno en todo el proceso de creación, es decir, en el desarrollo de todas las fases previas que se han de llevar a cabo para la materialización del proyecto audiovisual final.
2) Exposición oral en la que el estudiante detallará todas las funciones llevadas a cabo en el cortometraje.
3) Cortometraje final resultante. Se valorará desde el punto de vista técnico, estético y narrativo.
Se evaluarán tres partes entre las que se hará media y que deberán superarse para aprobar la asignatura:
1) Evaluación continua que tendrá en cuenta la participación e implicación del alumno en todo el proceso de creación, es decir, en el desarrollo de todas las fases previas que se han de llevar a cabo para la materialización del proyecto audiovisual final.
2) Exposición oral en la que el estudiante detallará todas las funciones llevadas a cabo en el cortometraje.
3) Cortometraje final resultante. Se valorará desde el punto de vista técnico, estético y narrativo.
Bibliografía
- Aumont, J. / Bergala, A. y Vernet, M.(1996). Estética del cine. Barcelona.
- Barr, T. (1997). Actuando para la Cámara. Plot. Madrid.
- Bordwell, D. y Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Ediciones Paidós. Barcelona.
- Brook, P. (1998). Provocaciones. Fausto. Argentina.
- Brown, B.(2008). Cinematografía teoría y práctica. Ed. Omega. Barcelona.
- Figgis, Mike. (2008). El cine digital. Alba Editorial. Barcelona.
- Gorchakov, N., y Torpokov, (1998). El proceso de Dirección Escénica. Ed. Gaceta. México.
- Lara, A. (2005). El cine ha muerto, larga vida al cine. Pasado, presente y futuro de la postproducción. Madrid, T&B Editores.
- Lara, A. y Lara-Martínez, M. Primer Corte: Entrevistas a montadores de cine y televisión. Fragua, 2025.
- Manovich, Lev. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital. Paidós. Barcelona.
- Miralles, A. (2000). La Dirección de Actores en Cine. Cátedra. Madrid.
- Moreno, R. (2013). Avid media composer. Madrid: Anaya.
- Murch, W.(2003). En el momento del parpadeo. Ed. Ocho y medio. Madrid.
- Reisz, K. y Millar, G. (2003). Técnica del montaje cinematográfico. Madrid, Plot Ediciones.
- Barr, T. (1997). Actuando para la Cámara. Plot. Madrid.
- Bordwell, D. y Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Ediciones Paidós. Barcelona.
- Brook, P. (1998). Provocaciones. Fausto. Argentina.
- Brown, B.(2008). Cinematografía teoría y práctica. Ed. Omega. Barcelona.
- Figgis, Mike. (2008). El cine digital. Alba Editorial. Barcelona.
- Gorchakov, N., y Torpokov, (1998). El proceso de Dirección Escénica. Ed. Gaceta. México.
- Lara, A. (2005). El cine ha muerto, larga vida al cine. Pasado, presente y futuro de la postproducción. Madrid, T&B Editores.
- Lara, A. y Lara-Martínez, M. Primer Corte: Entrevistas a montadores de cine y televisión. Fragua, 2025.
- Manovich, Lev. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital. Paidós. Barcelona.
- Miralles, A. (2000). La Dirección de Actores en Cine. Cátedra. Madrid.
- Moreno, R. (2013). Avid media composer. Madrid: Anaya.
- Murch, W.(2003). En el momento del parpadeo. Ed. Ocho y medio. Madrid.
- Reisz, K. y Millar, G. (2003). Técnica del montaje cinematográfico. Madrid, Plot Ediciones.
Otra información relevante
Revisar Adenda: Uso responsable de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en las asignaturas de las titulaciones de la
Facultad de Ciencias de la Información. Más información en la web de la UCM: https://ssii.ucm.es/inteligencia-artificial-en-ladocencia
Facultad de Ciencias de la Información. Más información en la web de la UCM: https://ssii.ucm.es/inteligencia-artificial-en-ladocencia
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clase teórica y/o práctica | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 27/01/2026 - 09/05/2026 | MIÉRCOLES 18:00 - 21:00 | - | MARIA LARA MARTINEZ VICTOR MANUEL CERDAN MARTINEZ |
VIERNES 13:00 - 14:00 | - | MARIA LARA MARTINEZ VICTOR MANUEL CERDAN MARTINEZ |