Programa
El Seminario se desarrollará en remoto a través de la plataforma Webex los días 29 y 30 de octubre.
PROGRAMA
29 de octubre de 2020
15:15. Inauguración del Seminario
José Luis Gonzalo (UCM), Mercedes Caridad (UC3M), Maurizio Vivarelli (Unito) y Andrea Capaccioni (UNIPG)
15:40. 1ª Mesa.
Organización de los estudios en España y en Italia / Organizzazione degli studi in Spagna e in Italia
Ponencias:
- 15:40. Ernest Abadal (UB) “Panorámica de los estudios universitarios en Biblioteconomía y Documentación en España” y José Luis Gonzalo (UCM) "De la Bibliografía a las Ciencias de la Documentación: la evolución de los estudios en la Universidad Complutense (1900-2020)".
- 16:00. Mauro Guerrini (UNIFI) y Vittorio Ponzani (La Sapienza) "La enseñanza de biblioteconomía en Italia "
Comunicaciones:
- 16:20. Antonio Hernández Pérez (UC3M) "La transformación de los estudios de Información y Documentación en la Universidad Carlos III de Madrid: hacia los contenidos digitales"
- 16:30. José Antonio Merlo Vega (USAL) "Futuro²: la formación en la Universidad de Salamanca"
- 16:40. Luca Rivali (UNICATT) “Dall'erudizione a un approccio plurale: le discipline del libro in Italia / De la erudición a un enfoque plural: las disciplinas del libro en Italia.”
Debate: 17:00-17:30
Descanso
18:00. 2ª Mesa. Revistas científicas / Riviste scientifiche
Ponencias:
- 18:00. Mercedes Caridad (UC3M) y Daniel Martínez Ávila. (UC3M) - "La presencia de las revistas científicas de Documentación en los criterios de evaluación de investigadores españoles"
- 18:20. Giovanni Solimine (La Sapienza) - "Cosa significa progettare e dirigere una rivista di biblioteconomia oggi in Italia"
- 18:40. Alberto Salarelli (Unipr) - "Le riviste di biblioteconomia italiane: una panoramica"
Comunicaciones:
- 19:00. Juan Carlos Marcos Recio (UCM) - "El avance sigiloso de las revistas de comunicación frente a las de documentación. Causas y consecuencias"
- 19:10. Miguel Ángel Marzal García-Quismondo (UC3M) - "Revistas científicas y las tendencias de investigación en Biblioteconomía y Documentación: una panorámica del caso español"
- 19:20: Cristóbal Urbano (UB): "Quién publica en las revistas de Información y Documentación y con quién colabora: los casos de España e Italia".
Debate: 19:30
30 de octubre de 2020
10:00. 3ª Mesa
Mercado Editorial / Mercato editoriale
Ponencias:
-
10:00. María Olivera (UCM) y Fátima García (UC3M). "Panorama del mercado editorial académico y comercial en España sobre Biblioteconomía y Documentación".
- 10:20. Andrea Capaccioni (UNIPG) y Paola Castellucci (La Sapienza) . "Editoria e Biblioteconomia in Italia: primi dati e studi di caso / Mercado editorial y Biblioteconomía en Italia: primeros datos y estudios de caso".
Comunicaciones:
- 10:40. Álvaro Díaz Huici (Ediciones Trea)
- 10:50 Juan Miguel Sánchez Vigil (Ediciones Complutense)
- 11:00. Massimo Belotti (Editrice Bibliografica)
- 11:10. Nicola Cavalli (Ledizioni)
Debate: 11:20-11:40
Descanso
12: 00. 4ª Mesa
Asociaciones científicas / Associazioni scientifiche
Ponencias:
- 12:00. Antonio Carpallo Bautista (UCM) y Sara Martínez Cardama (UC3M). "El asociacionismo en España".
- 12:20. Rosa Marisa Borraccini (Società Italiana di Scienze Bibliografiche e Biblioteconomiche) y Giovanni Di Domenico (UNISA). “Esperienza e prospettive della Società Italiana di Scienze Bibliografiche e Biblioteconomiche”.
Comunicaciones:
- 12:40. Maria Teresa Biagetti (La Sapienza) “La International Society for Knowledge Organization (ISKO) dal 1989 ad oggi”.
- 12:50. Loretta De Franceschi (UNIURB) “SHARP: una comunità di studiosi attraverso il mondo”.
- 13:00. Yolanda Clemente San Román (Asociación Española de Bibliografía). "La Asociación Española de Bibliografía: el pasado, presente y futuro del estudio de la bibliografía y del libro antiguo en España"
- 13:10. Yolanda de La Iglesia Sánchez (Sociedad Española de Documentación e Información Científica) "SEDIC: Rediseñando lo que somos para renovar lo que hacemos"
Debate: 13:20-13:40
15:30. 5ª Mesa
Bibliotecas, archivos y centros de documentación / Biblioteche, archivi e centri di documentazione.
Ponencias:
- 15:30. Maurizio Vivarelli (Unito) "Bibliotecas, archivos, instituciones documentales: diálogos, convergencias, divergencias" y Margarita Pérez Pulido (Unex) "La Biblioteconomía Social: teoría y práctica de una nueva concepción de la biblioteconomía contemporánea"
- 15.50. Benito Rial Costas (UCM) "Archivos, bibliotecas y la fabricación del pasado" y Ana María Morales (UC3M) "Proyección del mercado de trabajo español y advenimiento de nuevos perfiles profesionales en el área de Información y Documentación"
- 16.10. Chiara Faggiolani (La Sapienza) "Bibliotecas y biblioteconomia: la peligrosa polisemia de la palabra "social""
Comunicaciones:
- 16:20. Aurora González-Teruel (Universitat de València) "La biblioteca en el espacio ciudadano. Datos para una reflexión"
- 16:30. Sara Dinotola (Biblioteca Civica, Bolzano) "Las bibliotecas en el periodo de la pandemia: líneas de tendencia y motivos de reflexión más allá de la emergencia"
Debate: 16:40-17.00
17:00. Clausura