Grupos de Investigación
Mostrar:
Grupos de investigación por centros
Grupos de investigación por Ámbito
Grupos de investigación por Área AEI
Grupos de investigación por referencia
Búsqueda:
971054 - EIHEM - ESTUDIOS SOBRE INNOVACIÓN E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL
Centro: | F. EDUCACION-CENTRO FORMACION PROFESOR ![]() |
Ámbito - Área AEI: | ÁREA DE CC. JURIDICAS Y SOCIALES - CIENCIAS SOCIALES |
Valoración : | CUESTIONABLE (42.00) |
Acrónimo - E_Mail: | EIHEM - desirega@ucm.es |
Director/es: | GARCIA GIL, DESIREE |
Miembros: | BONASTRE VALLES, CAROLINA ; CUERVO CALVO, LAURA ; DOMINGUEZ RODRIGUEZ, MARIA DEL CARMEN; FERNÁNDEZ BLÁZQUEZ, OLIVIA; HUESCAR PARRAGA, JOAQUIN FELIPE; NOAIN CALABUIG, LUIS MARIA; PÉREZ COLODRERO, CONSUELO |
Descripción: | El presente grupo de investigación, adscrito al Departamento de Didáctica de las Lenguas, Artes yEducación Física de la Facultad de Educación, está dirigido por la Profesora Contratada Doctora Desirée García Gil (1 sexenio de investigación, acreditada a Profesora Titular, ORCID: 0000-0002-0591-6873, ResearcherID: K-4585-2017). El resto del equipo lo forman otros 4 profesores del mismo departamento y área (Didáctica de la Música) que incluyen una profesora Contratada Doctora (Dra. Laura Cuervo, 1 sexenio de investigación, ORCID: 0000-0001-7577-202X), una profesora Ayudante Doctora (Dra. Carolina Bonastre, ORCID: 0000-0001-8632-565) y dos profesores Asociados (Dr. Luis Noaín y D. Joaquín Huéscar). Los 5 miembros del grupo comparten intereses en investigación, historia e innovación en educación musical en diferentes niveles educativos. En este contexto, durante los últimos años, han participado conjuntamente en proyectos relacionados con la Innovación y la Mejora de la Calidad Docente, además de en proyectos de Aprendizaje - Servicio y en la gestión y evaluación de la Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical (RECIEM). Al tratarse de un grupo de la Facultad de Educación, sus intereses se enmarcan en los ámbitos de la investigación y la docencia. Por un lado, algunos miembros son especialistas en cuestiones sobre tecnología, ApS, género y psicología aplicadas a la Educación Musical, publicando numerosos artículos sobre estas cuestiones en revistas internacionales, procurando así la mejora de la calidad de la enseñanza-aprendizaje en el aula. Por otro lado, el grupo aborda una dimensión complementaria en la investigación educativa utilizando conocimientos de diferentes ciencias históricas y humanas en el contexto en el que dirigen sus acciones, como Didáctica de la Interpretación Vocal e Instrumental y cuestiones relacionadas con la difusión y aplicación docente del Patrimonio Musical español. Además, todo el equipo es titulad |
Líneas de investigación: | Innovación y Calidad en la Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical; Tecnología y sus implicaciones en Educación Musical: Recursos y Metodologías; Didáctica de la Interpretación Vocal e Instrumental ; Patrimonio Musical y su aplicación en el Aula; Historia del Curriculum y de la Formación del Profesorado en Educación Musical; Psicología de la Música: Motivación y Emociones; Estudios de Género en Música desde una perspectiva histórica y comparada; Aprendizaje Servicio en Educación Musical en los diferentes Niveles y Contextos Educativos |
Palabras clave: | Patrimonio Musical; Género; Educación Musical; Aprendizaje-Servicio; Innovación Educativa; TIC; Historia de la Educación; Psicología de la Música |