Musicología
Grado y Doble Grado. Curso 2021/2022.
LA AUDICIÓN MUSICAL EN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA - 804665
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 0889 - GRADO EN MUSICOLOGÍA (2011-12)
- Carácter: Optativa
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG5: Valorar, sintetizar y aplicar conceptos y datos relevantes acerca de obras y fenómenos de naturaleza musical para generar juicios razonados sobre la producción musical, la enseñanza o la gestión.
Específicas
CE8: Diseñar estrategias para comparar y asimilar nuevos objetos de estudio musicales a otros semejantes conocidos durante su formación
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Se establecen 3 escenarios:
Opción A: Sistema de presencialidad reducida. Modelo de docencia mayoritariamente no presencial a través del Campus Virtual [preferiblemente con sesiones virtuales sincrónicas (o en tiempo real) los días en los que no haya sesión presencial o asincrónicas (en diferido)], con un acompañamiento
de tres sesiones presenciales, de hora y media de duración, por cada subgrupo existente en la asignatura.
Opción B: Sistema no presencial. Toda la docencia se realizaría a través del Campus Virtual (sesiones virtuales sincrónicas en el horario de clase, o asincrónicas). (se implantará en función de la evolución de la situación epidemiológica y de un escenario de suspensión de actividades formativas presenciales decretada por las autoridades competentes).
Opción C: Sistema presencial. 100% de presencialidad.
Clases prácticas
Se establecen 3 escenarios:
Opción A: Sistema de presencialidad reducida. Modelo de docencia mayoritariamente no presencial a través del Campus Virtual [preferiblemente con sesiones virtuales sincrónicas (o en tiempo real) los días en los que no haya sesión presencial o asincrónicas (en diferido)], con un acompañamiento
de tres sesiones presenciales, de hora y media de duración, por cada subgrupo existente en la asignatura. El alumnado deberá grabar sus sesiones y reportarlas en el Campus.
Opción B: Sistema no presencial. Toda la docencia se realizaría a través del Campus Virtual (sesiones virtuales sincrónicas en el horario de clase, o asincrónicas). (se implantará en función de la evolución de la situación epidemiológica y de un escenario de suspensión de actividades formativas presenciales decretada por las autoridades competentes). El alumnado deberá grabar sus sesiones y reportarlas en el Campus.
Opción C: Sistema presencial. 100% de presencialidad.
TOTAL
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Objetivos
Contenido
- La audición musical: significación y componentes cognitivos, emocionales y sociales - Técnicas de audición y análisis musical: Parámetros del sonido (altura, duración, intensidad y timbre); elementos de la música (melodía, ritmo, dinámica, tímbrica, textura). Formas y géneros musicales. - Estrategias de enseñanza: La voz: prosodias rítmicas, dramatización y canto. Los instrumentosmusicales del aula: interpretación, instrumentación, improvisación versus composición. La audición musical y la expresión corporal: el gesto sonoro y la percusión corporal; la representación narrativa y los juegos musicales. Las danzas y los bailes. La representación coreográfica. La música y la representación plástica y visual: gráficos, musicogramas, partituras. Los recursos multimedia. La creatividad musical a partir de la audición musical. - Criterios para la selección de repertorio de utilización en las aulas: Adecuación temporal, estilística y formal a las diferentes etapas educativas. Elaboración de actividades didácticas y criterios de evaluación en relación con el desarrollo de la audición musical comprensiva. - Análisis de los contenidos de audición musical en los currículos de enseñanza obligatoria.
Evaluación
En caso de darse un escenario de forma sincrónica total, asistencia al mismo número de sesiones.
Prácticas en el aula: 30%
Trabajos y actividades . 50%
Bibliografía
Bennet, R. (1999): Forma y Diseño. Madrid: Akal
Bresler, L (2010): Tachers as audiences: Exploring educational and musical values in youth performances. Journal of New Music Researca, 39 (2), 135-145.
Burnard, P; Murphy, R. (2017): Enseñar música de manera creativa. Madrid: Morata
DeNora, T (2000). Music in every life. Cambridge: Cambridge University Press
De Pedro, D. (1993): Manual de formas musicales. Madrid: Real Musical.
Elliott, D. (1995). Music Maters: A new philosophy of music education. Oxford: Oxford U. P.
Giráldez, A. (coord.) (2015). De los ordenadores a los dispositivos móviles. Propuestas de creación musical y audiovisual. Barcelona: Graó
Herrera, L.; Cremades, R,; Lorenzo, O. (2010): Preferencias musicales de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria: Influencia de la educación formal e informal. Cultura y Educación, 22 (1), 37-51.
LaRue, J. (1998). Análisis del estilo musical: pautas sobre la contribución al la música del sonido, la armonía, la melodía, el ritmo y el crecimiento formal. SpanPress Universitaria.
Lizaso Azcune, B.; Cremades Andreu, R. (2017). La audición comprensiva en la Educación Primaria. En R. Cremades (Coord.), Didáctica de la Educación Musical en Primaria. Madrid: Paraninfo
Malagarriga, T; Vallés, A. (2003): La audición musical en la Educación Infantil. Propuestas didácticas. Barcelona: CEAC.
Paynter, J. (1999). Sonido y estructura. Madrid: Akal
Sloboda, J. (1998). Exploring the musical mind: Cognition, emotion ability, funtion. Oxford U. P.
Willems, E. (2001). El oído musical: la preparación auditiva del niño. Barcelona: Paidós.
Zaragozá, J.Ll. (2009): Didáctica de la música en la Educación Secundaria. Competencias docentes y aprendizaje. Barcelona: Graó, Biblioteca de Eufonía
Otra información relevante
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
PROFESIONAL | EDUCACIÓN MUSICAL |
Grupos
CLASES TEÓRICAS | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 24/01/2022 - 13/05/2022 | LUNES 08:30 - 10:00 | B-18E | AMALIA CASAS MAS |
MARTES 08:30 - 10:00 | B-18E | AMALIA CASAS MAS |
CLASES PRÁCTICAS | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A1 | - | - | - | AMALIA CASAS MAS |