Musicología
Grado y Doble Grado. Curso 2021/2022.
FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL - 804663
Curso Académico 2021-22
Datos Generales
- Plan de estudios: 0889 - GRADO EN MUSICOLOGÍA (2011-12)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG5. Valorar, sintetizar y aplicar conceptos y datos relevantes acerca de obras y fenómenos de naturaleza musical para generar juicios razonados sobre la producción musical, su enseñanza o su gestión.
Transversales
CT4. Fomentar el trabajo en equipos de carácter multidisciplinar o interdisciplinar, adaptándose a las nuevas situaciones.
CT6. Valorar la iniciativa, la capacidad de planificación, el aprendizaje autónomo y el espíritu emprendedor.
CT7. Promover la sensibilidad hacia los diferentes entornos sociales, culturales y medioambientales prestando especial atención a las cuestiones de género, de medioambiente, a los valores de la paz y la convivencia pacífica y la no discriminación por razones de sexo, raza, religión, opinión o discapacidad.
Específicas
CE8. Diseñar estrategias para comparar y asimilar nuevos objetos de estudio musicales a otros semejantes conocidos durante su formación
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Presentaciones
Otras actividades
Escrito:10 horas
Tutorías: 20 horas
TOTAL
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Importancia de la educación musical desde el punto de vista pedagógico, psicológico y cultural. Desarrollo y evolución de los planes de estudios y el currículo español en los diferentes niveles de enseñanza obligatorios. Situación de la educación musical en la sociedad actual e implicaciones en la actividad musical.
Requisitos
Objetivos
Contenido
1. Fundamentación psicopedagógica de la Educación Musical.
2. Historia de la Educación Musical hasta el siglo XXI.
3. Evolución del currículum musical español en los siglos XX y XXI.
4. La importancia de la Educación Musical y su función en la sociedad actual.
5. Métodos activos de enseñanza musical en el siglo XX y métodos musicales del siglo XXI. Desarrollo de estrategias de enseñanza para fomentar habilidades auditivas, destrezas interpretativas básicas y creatividad musical. Investigación educativa.
6. Comprensión general de la elaboración de una Unidad Didáctica.
Evaluación
b) Trabajos y ejercicios (50 % de la calificación final).
c) Asistencia con participación (15 % de la calificación final).
Se sigue el proceso de evaluación continua y el peso de las pruebas o trabajos se ajusta al peso de las actividades ECTS.
Bibliografía
Bernal, J. y Calvo, M. L. (2000). Didáctica de la Música. La expresión musical en la educación infantil. Málaga: Aljibe.
Canes Garrido, F. (1993). Las misiones pedagógicas: educación y tiempo libre en la Segunda República. Revista Complutense de Educación, 4 (l), 147-168.
Cremades, R., García-Gil, D., LIzaso, B., Morales, A., del Olmo, MJ., Ríos, P., Román, M., Sustaeta, I., Toboso, S. (2017). Didáctica de la Educación Musical en primaria.
Delalande, François (1995). La música es un juego de niños. Buenos Aires: Ricordi.
Díaz, M., & Giráldez, A. (Eds.). (2007). Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical: Una selección de autores relevantes. Barcelona: Graó.
Escolar, H. (1987). La cultura durante la Guerra Civil. Madrid: Alhambra.
Formentín, J. (1981). Aportaciones futurológicas del Instituto Escuela de Madrid (1918-1938). Perspectivas Pedagógicas, 47-48, 97-108.
Giráldez, A. (coord.) (2010). Música. Investigación, innovación y buenas prácticas. Madrid: Ministerio de Educación, Secretaría General Técnica, Graó.
Hemsy de Gainza, V. (2011). Educación musical siglo XXI: problemáticas contemporáneas. Revista da ABEM, (p. 11-18).
López-Peláez Casellas. M.P. (2010). El papel de la música y las artes en una educación integral. Arte y Movimiento, 3.
Paynter, J. (1999). Sonido y estructura. Madrid: Akal.
Roche Márquez, E.M. (2005). La educación musical escolar. Análisis histórico y valoración del currículo actual, en Domínguez-Palacios Blázquez, I. (coord.), La dimensión humanística de la música. Reflexiones y modelos didácticos, 9-21. Madrid: Ministerio de Educación, Graó.
Zaragoza, J. L. (2009). Didáctica de la música en educación secundaria: competencias docentes y aprendizaje. Barcelona: Graó.
Otra información relevante
Se mantienen todos los apartados anteriores, pero se considera que los medios de comunicación pueden limitarse a presencialidad reducida y/o medios virtuales. Según los escenarios, la práctica se realizará en aula presencial o a distancia. En el caso de que no se reciban distintas instrucciones, la asistencia con participación será presencial o sincrónica.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
PROFESIONAL | EDUCACIÓN MUSICAL |
Grupos
CLASES TEÓRICAS | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 06/09/2021 - 22/12/2021 | LUNES 08:30 - 10:30 | B-18E | GABRIEL ENRIQUE RUSINEK MILNER |
MARTES 08:30 - 10:30 | B-18E | GABRIEL ENRIQUE RUSINEK MILNER |
CLASES PRÁCTICAS | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A1 | - | - | - | GABRIEL ENRIQUE RUSINEK MILNER |
Grupo A2 | - | - | - | GABRIEL ENRIQUE RUSINEK MILNER |